EMPACANDO ÉXITO PARA EXPORTARLO DESDE MÉXICO

A pesar de la volatilidad en el comercio y los desafíos globales a los que nos enfrentamos en la actualidad, México ha demostrado que dentro de los negocios internacionales es posible convertir los retos en oportunidades, logrando así incrementar sus exportaciones, atraer nuevas inversiones y fortalecer su presencia en mercados clave.

Nuestro país ha logrado sumar un granito de arena a gran parte de los productos que hoy están dando la vuelta al mundo; desde autos y electrodomésticos hasta cervezas y aguacates, el comercio exterior se ha convertido en un motor de crecimiento económico para México y sus cifras no dejan mentir.

Posicionándose como la 13ª economía a nivel mundial, y la segunda en América Latina, México logró exportar 617.1 MDD en el 2024, siendo Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia sus principales destinos. Sus exportaciones las lidera el sector de la manufactura, especialmente de industrias automotrices, electrónicas y agroindustriales.

Su grandeza no se refleja únicamente en sus volúmenes de exportación, sino también en la calidad de sus productos, la constante innovación y su papel fundamental en las cadenas globales de valor.

México ocupa el noveno lugar entre los principales destinos de Inversión Extranjera Directa en el mundo. Su posición 21 en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera nos hace preguntarnos, ¿qué es lo que hace a nuestro país unatractivo de IED?

Con más de 3,000 km de frontera con Estados Unidos, ofrece tiempos de entrega más rápidos a través de rutas de transporte terrestre que eliminan la dependencia al transporte marítimo, sobre todo por tiempos de entrega. Al cierre de 2024, México registró un récord histórico de atracción de IED, con $36,872 MDD.

La red de tratados y acuerdos con el resto del mundo se ha consolidado como uno de los principales atractivos para la inversión. Actualmente México cuenta con:

· 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países

· 30 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 31 países o regiones administrativas

· 9 acuerdos de alcance limitados

 

El fenómeno del nearshoring se ha convertido en un aliado para el desarrollo económico del país. Hoy por hoy cuenta con más de 464 parques industriales activos distribuidos en todo el territorio, y se prevé la creación de 128 nuevos parques para el 2030. Gracias a estos, se han generado más de 3.7 millones de empleos para las familias.

Preocupados por la constante innovación y buscando ir a la vanguardia, contamos con 50 centros de I+D, impulsando sectores como semiconductores, ciberseguridad, electromovilidad y transición energética.

Su talento humano es otra de las determinantes para aquellas empresas que buscan posicionar sus plantas en nuestro país. México cuenta con un talento humano joven y altamente calificado sobre todo para el campo de la ingeniería, manufactura y construcción; lidera la OCDE en número de graduados en educación técnica, con más de 400,000 egresados anuales.

El país se encuentra listo para seguir desarrollándose como potencia económica mundial, y el comercio exterior demuestra ser una de las grandes fortalezas de México, teniendo presencia global, generando nuevos empleos y abriendo nuevas oportunidades comerciales a nuestra comunidad.